El recetario de Lakasa son platos que tuvieron su vigencia, pero que ya no forman parte de LaKarta en la actualidad.
Estas recetas y su numerosa información suponen una buena herramienta de consulta. Aquí quedan, para ser compartidas.
con su brandada y torreznos
Conseguimos las alcachofas en el mercado central de Tudela, concretamente del puesto de Rosa. Un díá la interregamos para que nos desvelase algunos secretos de la que es considerada la flor más rica del mundo. A cpntinuación, compartimos las respuestas:
Rosa, ¿cuál es la mejor alcachofa?
Es preferible escoger la procedente de mata nueva, es decir, sembrada en el mismo año, que la que viene de la planta del año anterior.
Estas que os llegan son cultivadas en agosto. Esta planta nueva posee más energía y, por lo tanto, dan un tallo mayor y con más hoja y la alcachofa está más rica y sabrosa.
Describe el aspecto de la alcachofa perfecta.
Tallo gordo y con espigas, hoja de color verde vivo, la flor bien cerrada y textura prieta.
Danos un consejo para su cocinado.
Limpiar las hojas exteriores de la alcachofa sin cortarle el morro y sumergirla en agua fría, mejor con hielo; una vez que tengamos todas preparadas y el agua hirviendo, la cortamos el morro y la echamos en el agua. En menos de 10 minutos la tenemos cocida.
Qué temporada tiene esta alcachofa.
Tendremos hasta junio, siempre que no caigan las temperaturas a bajo cero durante varios días. La alcachofa es muy señorita, no aguanta ni mucho frio ni mucho calor.
Si las heladas no son muy duras, la hoja de la alcachofa adquirirá un tono negruzco, pero aguantará bien el interior. Si esos fríos son muy intensos, queman la alcachofa en su totalidad.
Danos una receta.
Muy simple, las alcachofas guisadas con un poquito de jamón y el agua de su propia cocción, al final, unas almendricas por encima.
Para conocer la receta, os recomendamos visualizar el vídeo, no tiene desperdicio.
... pic.twitter.com/p7v7eGGSgK
— Lakasa (@R_lakasa) January 28, 2021
Nº de comensales:
Tiempo requerido: